Selección Múltiple Selecciona la alternativa
correcta
|
|
|
Lee atentamente el siguiente texto y luego contesta las preguntas.
|
|
1.
|
El texto anterior, según su finalidad y la información
que da, es un(a):
a. | Cuento. | b. | Poema. | c. | Receta. | d. | Fábula. |
|
|
2.
|
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al poema
como composición lírica?
a. | Relata hechos reales | b. | Expresa los sentimientos. | c. | Relata hechos
fantásticos. | d. | Utiliza un lenguaje
informal. |
|
|
3.
|
El o los objeto(s) de inspiración del hablante lírico en el poema
anterior es o son:
a. | Los hombres ciegos | b. | La serpiente | c. | El
elefante | d. | A y C |
|
|
4.
|
El hablante lírico del poema anterior es:
a. | John Gofrey Saxe | b. | Los hombres ciegos | c. | Cualquier persona no
determinada | d. | Todas las anteriores |
|
|
5.
|
El poema anterior tiene un total de:
a. | 8 versos | b. | 8 estrofas | c. | 4
estrofas | d. | 6 versos |
|
|
6.
|
En el verso “¡El elefante es como un muro!”, la figura
literaria presente en el verso se llama:
a. | Comparación | b. | Personificación | c. | Hipérbole | d. | Ninguna de las
anteriores |
|
|
7.
|
En el verso “¡El elefante es como un muro!”, el elefante
y el muro se relacionan en:
a. | Que ambos son de color oscuro | b. | Que a ambos hay que
derribarlos | c. | Que ambos son gruesos y duros | d. | Que ambos son altos y
fuertes |
|
|
8.
|
En el verso “Francisco, al tocar un colmillo” la palabra
tocar se puede reemplazar por:
a. | Apretar | b. | Palpar | c. | Sonar | d. | Presionar |
|
|
9.
|
Que figura literaria se ha empleado en el siguiente verso “Por la
ventana abierta nos miraba la luna”
a. | Comparación | b. | Personificación | c. | Metáfora | d. | Hipérbole |
|
|
10.
|
El verso “Por la ventana abierta nos miraba la luna” quiere
decir que:
a. | La luna está pegada en la ventana | b. | La luna se veía desde la
ventana | c. | La luna está parada en la ventana | d. | Ninguna de las
anteriores |
|
|
11.
|
¿Qué tipo de rima se observa en los siguientes versos? Una
tarde, la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
a. | Asonante | b. | Consonante | c. | Blanca | d. | Ninguna de las
anteriores |
|
|
12.
|
El verso: “El viento estaba herido, la música lo
llevaba”, corresponde a la figura literaria llamada
a. | Una hipérbole, porque exagera con el viento herido. | b. | Una
comparación, porque relaciona el viento con la música. | c. | Una
personificación, porque el viento está herido y canta dejándose
llevar. | d. | Ninguna es correcta |
|
|
13.
|
El verso: “Tus luceros de cristal me indican la salida”,
quiere decirnos que:
a. | Tus ojos brillantes me señalan la salida. | b. | Tus manos me llevan
a la salida. | c. | La luna de cristal me indica la salida. | d. | El sol y la luna
están en la salida |
|
|
14.
|
El hablante lírico del siguiente poema es
“Madre,
cuando sea grande ¡ay!, ¡qué mozo el que tendrás! Te levantaré en mis
brazos como el viento alza el trigal.” (Gabriela Mistral)
a. | Un niño. | b. | Una niña. | c. | Una
madre. | d. | Gabriela mistral. |
|