Seguridad y Redes Sociales
El mundo del internet, así como cualquier otro mundo social o de interacción social, requiere de control y equilibrio en su uso, de lo contrario las personas usuarias estarán expuestas a diversos tipos de ataques cibernéticos. Si bien es físicamente imposible ejercer violencia física a través de RRSS, la violencia psicológica se vuelva la principal herramienta negativa.
A nivel general las RRSS comparten una serie de características que las convierten en sitios ideales para que personas mal intencionadas se desenvuelvan libremente. Entre ellas están:
Anonimato: Si bien un perfil requiere de una identidad, en internet dicha identidad puede ser falsa, con información inventada o robada.
Deshumanización: Este fenómeno social se da cuando a una persona o grupo social se le quita o despoja su humanidad para justificar o facilitar la violencia hacia dicho grupo. En internet este fenómeno se da con mayor facilidad al no tener a una persona directamente al momento de comunicarnos, sino que tenemos un perfil. De esa forma el lenguaje hiriente se vuelve más común en internet.
Consecuencias no Visibles: Al no tener a la persona víctima de violencia de forma presencial o siquiera conocerla, la violencia se facilita ya que la persona agresora no visibiliza las consecuencias de sus actos disminuyendo considerablemente la posibilidad de auto-crítica y por ende, de algún cambio positivo.
Bajo esas características se pueden dar diversos tipos de violencia psicológica, en esta oportunidad nos referiremos al ciber-acoso.