Saltar la navegación

Ejercitación

Texto 1

Los platos de la cocina chilena constituyen auténticos fragmentos de historia. Detrás de cada receta está el testimonio de las personas que construyeron nuestro país.
El caldillo de congrio en el sur, el "cancato" en Puerto Montt y Chiloé, el cordero asado a la magallánica en Punta Arenas y la Patagonia, el merkén en la zona mapuche de Temuco y sus alrededores, la cazuela de pava con chuchoca en Chillán, y la ensalada de ulte en la zona costera, son algunos ejemplos. ¿Los has probado? Hoy haremos historia repasando la receta del Valdiviano.
Para entender su sabor tenemos que retroceder en el tiempo. Estamos a mediados del siglo XVII, la escasez de carne y las pocas cabezas de ganado existentes amenazan con una hambruna a la Guarnición de Valdivia. El Real Situado, autoridad política y administrativa de la época, advertido de la situación por el Marqués de Mancera, da la orden para enviar provisiones a la zona con carácter de urgencia.
Los alimentos enviados a Valdivia son principalmente: "harina, frangollo (trigo o maíz machacado burdamente), ají, grasa y. .. charqui en abundancia". Esos serían los ingredientes básicos de lo que más tarde se llamaría el Valdiviano, plato típico que se degustaría en las mesas de Valdivia con las mismas ganas cientos de años más tarde.
El charqui resultó el principal componente del Valdiviano. Hoy comemos charqui simplemente por placer; sin embargo, en los años en que la Guarnición de Valdivia clamaba por ayuda, esta forma de preparar la carne era una necesidad. Los largos viajes por territorios deshabitados y la supervivencia en tiempos de escasez requerían de una manera efectiva de conservar los alimentos, y no había mejor método para conservar la carne que echarle sal y dejarla secar al aire libre.                                                                                                             Reversiones. Antología del texto informativo. Colección Textos educativos       

El merkén o merquén (del mapudungun: medkeñ),  es un aliño preparado con ají cacho de cabra seco ahumado y otros ingredientes. Es un condimento picante con algo de sabor ahumado y tiene aspecto de polvo rojo con pequeñas escamas de diferentes tonalidades. Es tradicional en la cocina mapuche de Chile y, en menor medida, de Argentina. (Wikipedia)

El Ulte es una alga marina comestible que crece adherida a las rocas sumergidas. Es una alga rica en sales minerales,proteínas y yodo es de color verdoso. Cuando se seca se le llama cochayuyo.

El charqui o charque (del quechua charki, «cecina»), es un tipo de carne deshidratada típico de las regiones andina y meridional de América del Sur que se ha usado desde la época precolombina para conservar la carne por períodos prolongados.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

1. ¿Cuál sería el título de este texto?. (Elaborar título – Comprensión global)

Respuestas

El valdiviano un plato típico de la cocina chilena

El charqui valdiviano

El valdiviano un plato con historia

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿De que trata el texto? (Identificar Tema – Comprensión global)

Respuestas

Del Valdiviano, un plato típico del sur de chile y su historia.

La importancia del charqui

De los distintos platos de la cocina chilena.

Retroalimentación

Pregunta

3. ¿Para qué fue escrito este texto?. (Propósito del texto - Comprensión global)

Respuestas

Para promover el turismo en Valdivia

Para informar sobre el Valdiviano

Para conocer la historia de un plato tipico de la comida chilena

Retroalimentación

Pregunta

4. ¿A qué zona geográfica del país se relaciona el merkén?. (Localizar información explícita)

Respuestas

Puerto Montt y Chiloé

Punta Arenas y la Patagonia

Zona mapuche de Temuco

Retroalimentación

Pregunta

5. ¿Cuál es el principal ingrediente de el Valdiviano?.(Localizar información explícita)

Respuestas

ají

charqui

frangollo

trigo y maíz

Retroalimentación

Receta del Valdiviano

Ingredientes. (6 a 8 personas) 
1 ½ litros de agua
1/4 de charqui
4 cucharadas de aceite
4 cebollas medianas
1 cucharada de perejil picado
1 cucharadita de orégano
1 pizca de comino molido
2 ajíes verdes picantes
½ limón
6 huevos
1 cubito concentrado de carne
Preparación
Ponga el charqui a asar al horno fuerte por unos 10 minutos y luego macháquelo con un mazo para desarmarlo y desmenuzarlo en tiritas. Fría cebollas picadas a la pluma en aceite o manteca, sin que se doren; agregue a la sartén el charqui, ají de color, algo de orégano y comino molido.
En agua hirviendo, disuelva un cubito de concentrado de carne de res y agregue todo el frito, haga hervir por una hora y entonces échele 2 ajíes verdes bien picantes despepitados y partidos en dos, perejil picado y el jugo de ½ limón.
Agregue uno tras otro, seis huevos sin que se rompa la yema, para que queden escalfados.

https://es.wikibooks.org/wiki/Artes_culinarias/Recetas/Valdiviano

El escalfado o pochado es una técnica de cocina mediante la cual los alimentos se calientan en un líquido (puede incluir vinagre y ser un caldo, un consomé, leche o simplemente agua) mientras se agita lentamente, no alcanzando nunca durante el proceso el punto de ebullición.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

1. ¿Cuál es la función del texto anterior?. (Propósito del texto - Comprensión global)

Respuestas

Mostrar una receta  de comida

Dar instrucciones para la preparación de el Valdiviano

Señalar los ingredientes del Valdiciano

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Cuál es el tiempo de preparación de la receta de el Valdiviano?. (Localizar de información explícita)

Respuestas

Aproximadamente una hora

Aproximadamente una hora y 10 minutos

Una hora y media

Retroalimentación

Secuencias

Ordena los pasos de la receta

  • Asar el charqui y desmenuzarlo
  • Freir el charqui con las cebollas en aceite con ají, orégano y comino
  • Hervir el frito en agua hirviendo
  • Agregar perejil, limón y ají verde
  • Agregar huevos

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Respuesta correcta: