Saltar la navegación

IV. Localizar información explícita

Información Explícita

Localizar información explícita es encontrar en el texto información puntual referida a datos, hechos o detalles y que es perfectamente localizable. Ejemplo, localizar el nombre de un personaje, una característica mencionada de él, lugar donde sucedió un determinado
acontecimiento, entre otros.
La técnica será siempre relacionar la información que te brinda el texto con la información que te solicita la pregunta.

Conexión, correspondencia de algo con otra cosa.

Conexión, correspondencia de algo con otra cosa.

Actividad. Texto 1

 
Lee el siguiente texto:
Una de las epopeyas más grandes de la historia es sin duda el viaje de circunnavegación del globo de la expedición española que lideró Hernando de Magallanes. Partieron en septiembre 1519 en busca de un paso del que sospechaban su existencia, el paso australis, pero del que no tenían ni noticias de dónde podía ubicarse. Al grado de que penetraron en el Río de la Plata, descubierto por Solis en 1516, para ver si ese era el paso al otro lado del continente descubierto por Colón. Lo que querían los europeos era sortear ese inmenso obstáculo que había entre ellos y las especias del Asia.
Ya en noviembre de 1520 logran descubrir el estrecho que bautizaron como Todos los Santos, pero que luego llevaría el nombre de Estrecho de Magallanes, pasaje entre la Isla de Tierra del Fuego y el extremo sur del continente Sudamericano.
Reversiones. Antología del texto informativo. Colección Textos educativos 

Navegación alrededor del mundo

poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña grande y pública, protagonizada por personajes de espíritu heroico y donde se aprecian detalles sobrenaturales.

Sustancia vegetal aromática que sirve de condimento; por ejemplo, el clavo de olor, la pimienta, el azafrán, etc.

Ejercicio guiado

Pregunta

1. ¿Quién lideró el viaje de circunnavegación del globo? (Localizar información explícita)

Respuestas

Hernando de Magallanes.

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿En que fecha partió la expedición de circunnavegación del globo? (Localizar información explícita)

Respuestas

En septiembre de 1519.

Retroalimentación

Pregunta

3. ¿Qué es lo que querían los navegantes europeos con este viaje de circunnavegación? (Localizar información explícita)

Respuestas

Sortear los obstáculos entre las especies de Asia entre ellos 

Retroalimentación

Establecer secuencias

Ordena temporalmente los siguientes eventos que relata el texto:

  • Partieron en 1519 en un viaje de circunnavegación
  • Ingresaron por el paso del Río de la Plata
  • Descubrieron el Estrecho que llamaron de "Todos los Santos"
  • Luego lo llamaron: "Estrecho Magallanes"

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... La secuencia temporal correcta es:

Ejercicio

Pregunta

Lee el siguiente texto:

Es un juguete tradicional de madera, con forma de pera invertida, que tiene una púa de fierro en la punta sobre la cual gira. En su superficie, desde el extremo contrario a la punta, se enrolla un cordel o lienza que servirá para arrojarlo al suelo.
Lo básico es tratar que el trompo permanezca girando el mayor tiempo posible. Pero también hay juegos, como la troya, que consiste en sacar de un círculo que se ha trazado en la tierra las monedas que han sido colocadas dentro. Para hacerlo, el participante lanza el trompo, luego lo toma en la palma de la mano y lo vuelve a lanzar, pero esta vez al círculo, para intentar sacar algo.
Otro juego es el de los quiños o golpes del adversario. En esta competencia, dos jugadores lanzan el trompo, con el fin de que uno de ellos logre golpear al otro para hacerlo avanzar hasta una línea de meta.
                                                                                                                                                                    Reversiones. Antología del texto informativo. Colección Textos educativos

1. ¿Cuál sería el título del texto anterior?

Respuestas

Un juego chileno

Un juguete tradicional

El Trompo

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Qué se dice de la troya? (Localizar información explícita)

Respuestas

Que consiste en sacar del círculo al trompo del adversario

Que consiste en hacer girar el trompo lo más posible

Que es un juego u otra forma de jugar al trompo.

Retroalimentación

Pregunta

3. ¿Para qué sirve la púa en el trompo? (Localizar información explícita)

Respuestas

Sirve para hacerlo bailar sobre la mano

La punta le permite al trompo girar sobre sí mismo.

Sirve para empujar las monedas fuera del círculo

Retroalimentación

Pregunta

4. ¿Qué es el trompo? (Localizar información explícita)

Respuestas

Es una pera de madera

Es una madera que se hace girar sobre si misma

Es un juguete tradicional de madera

Retroalimentación