Saltar la navegación

Evaluación Formativa

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Lee atentamente  y luego contesta:

1. El temple de ánimo del hablante lírico en la siguiente estrofa es:


“Al llegar a la página postrera
de la tragicomedia de mi vida
vuelvo la vista al punto de partida
con el dolor del que ya nada espera.”
(Guillermo Blest Gana)

Respuestas

Tranquilidad.

Indiferencia.

Decepción.

Resignación.

Retroalimentación

Pregunta

2. El objeto lírico del poema anterior es:

Respuestas

El poeta

La vida del hablante

La tragicomedia

Guillermo Blest Gana

Retroalimentación

Pregunta

3. ¿Quién es el hablante lírico en estos versos?


Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan,
se hunde volando en el cielo
Y no baja hasta mi estera;
en el alero hace el nido y mis manos no la peinan

Respuestas

Una golondrina                

Una niña                  

Una madre                

Una voz

Retroalimentación

Pregunta

4. El temple de ánimo del hablante lírico en el poema anterior es de:


“Amé, fui amado,
el sol acarició mi faz.
Vida nada me debes
vida estamos en paz.”
(Amado Nervo)

Respuestas

Nostalgia.

Alegría.

Tranquilidad.

Emoción.

Retroalimentación

Pregunta

5. ¿Qué actitud lírica presenta el fragmento poético anterior?

Respuestas

Poética

Carmínica

Enunciativa

Apostrófica

Retroalimentación

Pregunta

6. ¿Qué actitud lírica tiene el hablante lírico en los siguientes versos?


Tú me quieres alba
Me quieres de espuma,
Me quieres de nácar (...)
Tú me quieres nívea
Tú me quieres alba.

Respuestas

Enunciativa

Apostrófica

Carmínica

Representativa

Retroalimentación

Pregunta

7. ¿El significado denotativo de los versos en el siguiente fragmento es?


Las perlas que asoman de tu sonrisa
brillaban perfectas y ordenadas
cual ejército en la madrugada

Respuestas

Tus ojos brillan con tu sonrisa

Tus dientes son brillantes y perfectos

Tu collar de perlas es brillante y perfecto

El ejército sale en la madrugada a buscar perlas

Retroalimentación

Pregunta

8. ¿Cuál o cuáles de las siguientes expresiones está(n) en lenguaje connotativo?
1. Órgano muscular que bombea sangre.
2. Le habló con el corazón en la mano
3. Lleva una vida de perros
4. Un pájaro salió de su nido para buscar alimento

Respuestas

1 y 4 están en lenguaje connotativo

2 y 3 están en lenguaje connotativo

2, 3 y 4 están en lenguaje connotativo

Todas las expresiones están en lenguaje connotativo

Retroalimentación

Pregunta

9. Si medimos aplicando la ley del acento final y la sinalefa ¿Cuántas sílabas métricas presentan los siguientes versos?

“Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar,
súbitamente quebrarse”
(Antonio Machado)

Respuestas

7 S.M cada verso

8 S.M cada verso

9 S.M cada verso

10 S.M cada verso

Retroalimentación

Pregunta

10. ¿Qué figura literaria reconoces en el primer verso de esta estrofa?
Tú eres como el sol que irradia mis días
Dándome luz para continuar
En esta vida tan sufrida.

Respuestas

Hipérbole

Onomatopeya

Comparación

Metáfora

Retroalimentación