Saltar la navegación

Hablante y Objeto Lírico

El Hablante y el Objeto Lírico

1. El hablante Lírico

El hablante lírico es el que transmite sus sentimientos y emociones, el que habla en el poema para expresar su mundo interior.
Es un ser ficticio creado por el Poeta o poetisa para expresar todo su interior: Hablante Lírico es el que expresa sus sentimientos y emociones, el Poeta es el que escribe el poema.

Ejemplo 1

"Yo no quiero que mi niña golondrina me la vuelvan"

El Hablante lírico del verso anterior es: una Madre

Ejemplo 2

"Cuando sea grande ! Ay que mozo el que tendrás!"

El Hablante lírico del verso anterior es: un hijo

Ejemplo 3

"Señora, dicen que donde,
Mi madre dicen, dijeron,
El agua y el viento dicen
Que vieron al guerrilleros."

El Hablante lírico de los versos anteriores es: una persona que sabe lo que ocurrió

2. EL OBJETO LÍRICO

La inspiración para la creación nace del objeto lírico, es decir, algo que al poeta le produce algún tipo de sentimiento o emoción, que él expresa a través de su obra. Este objeto lírico puede ser una persona, un objeto, un ser o ente inanimado, una situación o hecho, etc.
Es aquello de que habla el hablante lírico: la persona amada, un lugar que le traiga recuerdos, un paisaje, un animal, una cosa, un objeto personificado, la primavera, la patria objetos comunes como a los que canta Pablo Neruda en algunas Odas: a la cebolla, al libro, al caldillo de congrio, a la alegría, a la cuchara, etc.

Te invito a observar el siguiente video en que un chef chileno hace homenaje a este plato hecho poesía por Pablo Neruda "Oda al Caldillo de Congrio"

Ejemplo: 1

 

Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.

Objeto Lírico: ¿De qué habla el hablante? de las moscas

Ejemplo: 2

 

Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.

Objeto Lírico: ¿De qué habla el hablante?  de la higuera.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

En los siguientes versos ¿Quién es el hablante lírico?

Tarde en el hospital

Sobre el campo el agua mustia
cae fina, grácil, leve;
con el agua cae angustia;
llueve...

Y pues solo en amplia pieza,
yazgo en cama, yazgo enfermo,
para espantar la tristeza,
duermo.

Pero el agua ha lloriqueado
junto a mí, cansada, leve;
despierto sobresaltado;
llueve...

Entonces, muerto de angustia,
ante el panorama inmenso,
mientras cae el agua mustia,
pienso.

Respuestas

Un Doctor

Una Persona Enferma

Una Enfermera

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué tipo de rima tiene el poema anterior?

Respuestas

Libre o Blanca

Consonante

Asonante

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuál es el objeto lírico en el poema "Tarde en el hospital"?

Respuestas

La lluvia

La enfermedad

La muerte

Retroalimentación

Pregunta

El poema tiene...

Respuestas

3 estrofas

4 estrofas

6 estrofas

Retroalimentación