Rima
La Rima
La rima: es la repetición o semejanza acústica, entre dos o más versos, de cierto número de fonemas o sonidos a partir de la última vocal acentuada.
Es considerada un elemento rítmico del texto en verso. Es utilizada en canciones, adivinanzas, trabalenguas y poesías.
La importancia está en que las palabras que rimen y de igual timbre, sean la representación de los fonemas, en una lectura no articulada siempre existe la sensación de esa equivalencia acústica.
Una rima es también una composición, asociada a algunos poemas que se llaman "rimas". Por ejemplo, en la obra Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.
Ejemplo de una estrofa en que riman sus palabras finales.
La niña desconsolada lloraba
Y sin querer gritaba y gritaba
A su alrededor despacio miraba
Mientras su hermano distraído jugaba
Las Rimas pueden ser:
1. Blanca o Libre: Corresponde a todos aquellos versos que no riman con ningún otro verso.
2. Consonante
3. Asonante
1. La rima Blanca o Libre: Corresponde a todos aquellos versos que no riman con ningún otro verso.
Ejemplo:
Si ella no está no queda nada,
si ella se va nada es igual.
Ya no hay oriente ni occidente,
y solo queda la soledad.
NINGUNO DE LOS VERSOS ANTERIORES RIMA CON OTRO
Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Es el sonido de las letras
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0