Tildación Diacrítica
Tildación Diacrítica
Para comenzar necesitamos saber: ¿Qué son los monosílabos?
Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba, se pronuncian en un solo golpe de voz y por norma general NO llevan tilde.
Monosílabos que por regla no se tildan jamás:
Tildación Diacrítica:
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero que tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes, y para diferenciarlas se utiliza “La Tilde”
Las palabras DIACRÍTICAS.
Monosílabos sin tilde
Monosílabos con tilde
Comparemos
Pregunta Verdadero-Falso
Lea cada oración y conteste verdadero o falso a la pregunta
Retroalimentación
Verdadero
Es un adverbio de cantidad
Retroalimentación
Falso
Es falsa, por que la palabra "Él" se tilda, ya que es un pronombre personal
Retroalimentación
Verdadero
Ambos monosílabos están bien escritos y tildados. El primero es un pronombre personal y el segundo un sustantivo (bebida)
Retroalimentación
Verdadero
Verdadero, debe llevar tilde, ya que es un pronombre personal
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0